Guía para Comprar Torno de Madera
Si estás pensando en comprar un Torno de Madera estás en el lugar indicado. En esta Guía te clasificamos los tornos y te recomendamos lo que debes tener en cuenta antes de adquirir un Torno para Madera.
Índice de Contenidos
Comprar Torno para Madera al mejor precio
Aquí tienes una selección de los mejores tornos para madera:
Te recomendamos este otro artículo para ver tornos para madera baratos
Partes de un Torno de Madera: Las Características más Importantes
Después de mostrarte el catálogo de las mejores ofertas de Tornos para Madera que hay, ha llegado el momento de presentarte en detalle todas las partes importantes de las que están compuestos los tornos y las limitaciones que debes considerar para poder elegir bien tu nuevo torno para madera.
- Punta y Plato de Torno
- Contrapunto
- Carro o Porta Herramientas
- Torre o Torreta
- La Bancada
- El Motor
1 Punta y Plato de Torno
La PUNTA es la parte que sujetará la pieza de madera a tornear.
La punta está en el PLATO del torno que está en el cabezal del eje motriz y es la parte móvil que empezará a girar cuando pongas en marcha el torno, y al estar sujetando la pieza de madera hará que ésta gire a la velocidad de giro que se haya indicado.
Una medida importante de esta parte del torno es la Distancia de Volteo, que es la medida que hay desde el centro del plato hasta la bancada. Esta medida nos indicará el diámetro máximo de las piezas a tornear.
La punta que está sobre el husillo principal puede ser una punta con uñas de aletas o de arrastre, que se incrustan en la madera y la sujetan firmemente. El Plato además de puntas también puede tener mordazas para sujetar a la madera.
Hay algunos modelos que permiten girar el bloque de la punta y motor unos 90º para poder tornear al aire.
2 Contrapunto o Contrapunta del Torno
El CONTRAPUNTO es la parte opuesta o contraria a la Punta en el mismo eje, está en el otro extremo del torno. El contrapunto también tiene una punta giratoria por donde se apoya la pieza de madera por el otro extremo.
Este contrapunto es móvil en el eje de la pieza de forma que se adapta a la longitud de la pieza a trabajar para que quede bien sujeta por los dos puntos (Punta y Contrapunta).
Tiene doble ajuste:
- El bloque móvil es el que se ajusta a la bancada y aproxima el todo conjunto del contrapunto,
- y una segunda parte móvil que tiene un husillo o pínula para ajustar de forma más fina o precisa la punta giratoria hasta apretar a la pieza de madera.
La presión que se ejerce desde la contrapunta debe ser tal que haga que la punta penetre el otro extremo de la madera. Esta presión debe ser mayor de la que ejerceremos al tornear la madera con las herramientas, para que la madera no resbale de la uñas de la punta.
Otra medida importante de un torno es la distancia entre la punta y el contrapunto, que nos estará indicando la longitud máxima de la pieza a tornear.
3 Carro o Porta Herramientas
El CARRO o PORTA HERRAMIENTAS es la pieza que soporta la Torre o Torreta.
Esta pieza es móvil y ajustable en altura y en el eje de la pieza de madera para así poder trabajar en el punto de la pieza que queramos. El tamaño del porta herramientas es importante, por que se debería trabajar con medidas superiores al tamaño de la pieza de madera, para no tener que estar moviéndolo y para dar mayor seguridad.
4 Torre o Torreta
La TORRE o TORRETA es la pieza metálica que nos servirá de apoyo para las herramientas de corte como las gúbias, formones, cinceles, desbastadores y demás herramientas que utilizarás para tornear la madera.
Se sitúa en la parte alta del Carro o Porta Herramientas.
5 La Bancada
La BANCADA se le llama a la estructura que soporta todas las partes anteriores, al motor y que se apoya en el suelo o sobre una mesa o caballete específico. Las Bancadas suelen ser de fundición de hierro y/o acero, por lo que son pesadas.
El peso es un factor importante para la portabilidad pero sobre todo es importante para la estabilidad del torno y para evitar zimbreos o vibraciones.
6 Motor
El MOTOR es la parte eléctrica que hace girar el plato y éste hace voltear la madera a tornear. Las características principales que nos interesan del motor son:
- Potencia del motor. Viene definida en Watts (W). A mayor cantidad más potencia podrá entregar el motor, lo que permite que podamos ejercer mayor presión sobre las piezas a mayor velocidad.
- Revoluciones o Velocidad de giro. Viene indicado en revoluciones por minuto (rpm). Se consideran bajas revoluciones por debajo de 1800 rpm, y altas revoluciones por encima. Para trabajos en tornos de madera deberías trabajar cómodamente a bajas revoluciones.
- Variador de frecuencia, es el sistema (electrónico o por correas) que nos permite regular y elegir las revoluciones a las que girar la pieza. Hay reguladores de velocidad con puntos específicos y otros con ponteciómetro que puedes ir subiendo más gradualmente a la velocidad deseada.
- Monofásico o Trifásicos. Los tornos de gama básica son monofásicos y tanto algunos de gama medio y todos los de gama alta son trifásicos, aunque también pueden trabajar en modo monofásico.
- Paro de emergencia. Ésta es una característica de seguridad que no vas a encontrar en todos los tornos, pero si vas a elegir uno de gama media o alta, pensamos que es una característica que tienes que buscar.
Tener en cuenta de no exigir al torno trabajando en sus capacidades máximas, tanto de velocidad de giro como de potencia.
Distancias del Torno y Piezas a Tornear (Limitaciones)
A la hora de elegir un torno debes conocer qué tipo y sobretodo qué tamaño de piezas vas a querer tornear.
Cuando tengas tu propio torno tendrás ciertas limitaciones en cuánto a las piezas que podrás tornear en el.
Estas limitaciones vienen dadas principalmente por las siguientes Distancias:
- Distancia entre Plato y Contrapunto. Te limita la longitud de la pieza de madera.
- Distancia de Volteo. Te limita el ancho de la pieza.
- Distancia máxima entre el porta herramientas y la punta. Te limita el ancho de la pieza.
Tipos de piezas de madera a tornear
- Patas cilíndricas de sillas y mesas
- Cuencos y vasijas
- Palos para amasar
- Tallar tiradores redondos
- Hacer roscas
- Mangos de madera para herramientas
- Pies y soportes para lámparas, candelabros, etc.
- En modelismo de trenes se construyen mástiles, ventanas o depósitos
- Cualquier tipo de decoración cilíndrica en piezas de madera.
Ejemplos del uso del Torno para madera
Tornos para Madera Nivel Principiante – Gama Básica
Los Tornos para Madera para principiantes están recomendados si te estás iniciando y vas a utilizarlo de vez en cuando para trabajar alguna pieza sencilla y de pequeño tamaño.
Te recomendamos que antes de comprar un torno leas las Características más importantes que encontrarás ⬇⬇ más abajo ⬇⬇, para que realices una compra acorde con tus necesidades y para que tu dinero esté bien invertido.
Los tornos de gama básica son los más económicos. Este bajo precio repercute sobre la calidad y la precisión de los componentes, la fundición y la bancada.
No es que sean malos, todo lo contrario.
Están pensados para usos de intensidad y sobrecarga baja, para realizar trabajos sencillos, que requieren menor presión y poco tiempo de trabajo continuado. Son perfectos para los trabajos de un aficionado a la carpintería.
Si piensas realizar trabajos con el torno frecuentemente, entonces te recomendamos que pienses en comprar un torno para madera de gama media.
Tornos para Madera Nivel Medio/Avanzado – Gama Media
Los tornos de gama media son adecuados si ya tienes cierta experiencia y vas a exigir más a tu torno, ya sea con los tamaños de las piezas, con la intensidad de trabajo y la calidad de los componentes que lo componen.
Evidentemente estos tornos para madera no son tan baratos como los de gama básica, y esto lo vas a notar tanto en vibraciones, precisión y fiabilidad, como también en la seguridad durante el trabajo.
Los cojinetes, el variador de frecuencia y otras partes del torno están fabricados para entornos más industriales y para un uso continuado. Un torno de esta gama puede ser perfectamente un torno para toda la vida, sin tener que recurrir a un torno profesional que son más indicados para los carpinteros que tienen su propia carpintería.
Tornos de Madera para Profesionales – Gama Alta
Los tornos de gama superior, se caracterizan por aceptar piezas de madera de gran tamaño, tener una mayor variedad de accesorios (mando autónomo, paro emergencia, soporte al suelo para torneo al aire) y que sus componentes (como por ejemplo los cojinetes) están fabricados para entornos industriales para soportar grandes cargas y exigencias de trabajo por periodos continuados.
Una prueba para saber si un torno es profesional (máxima calidad) es colocando una moneda de pie encima de la carcasa del motor y que ésta no se caiga.
Cómo hacer tu propio Torno para Madera Casero
Vas a encontrar muchos contenidos que enseñan cómo hacer un torno de madera casero para bricolaje. Esta puede ser una opción si ya tienes los materiales y los vas a reutilizar para transformarlos en un torno. Pero si vas a tener que comprar muchas partes, te sugerimos que lo pienses dos veces antes de ponerte manos a la obra.
También hay algunas cosas que debes saber y que no en todos los sitios te cuenta:
- Seguridad. Este es un factor muy importante a la hora de trabajar con maquinaria eléctrica con motores de cierta potencia. Que se escape una pieza de madera girando a 1800 rpm, puede ser un problema grave de seguridad. Los tornos caseros son susceptibles de ser menos seguros.
- Durabilidad de los componentes. Los materiales que vayas a utilizar no están pensados para trabajar como un torno, por las exigencias que éste somete a los diferentes componentes. Por lo que debes tener en cuenta también que no te va a durar lo mismo.
- Prestaciones. Dependiendo de los elementos que utilices vas a obtener unas prestaciones bajas en cuánto a la potencia del motor, la capacidad para absorber la presión, la alineación entre los puntos, etc.
A veces querer ahorrar unos euros fabricando tu propia máquina puede salir caro económicamente. Pero también en estos casos estás poniendo en riesgo tu integridad física. Es cuestión de valorarlo bien.
Infórmate bien antes y contrasta las opciones.
Lee opiniones de gente que lo haya comprado, nuevo o de segunda mano, y de gente que lo haya fabricado en casa. Recuerda que tienes tornos muy económicos por menos de 200 € , en los de gama básica y a menudo hay ofertas y descuentos interesantes.
También lo puedes comprar de segunda mano de algún amigo o carpintero que lo tenga a la venta y sea de confianza.
Esperamos que te haya servido toda esta información y sobre todo: Que tengas un feliz torneo!!